En la última cumbre Mundial para la innovación en la educación (WISE 2019) celebrada en París, se constataron 3 grandes problemas:
- La gran dificultad que tienen los países para adaptarse a los cambios tecnológicos a los cuales nos enfrentamos día a día.
- El 85% de las empresas asegura tener grandes dificultades para encontrar perfiles que se ajusten a determinados puestos.
- El 56% de los jóvenes españoles de entre 18 y 25 años considera que el actual sistema educativo no los prepara para encontrar trabajo. Entre lo que se aprende en clase y lo que luego demanda el mercado laboral hay una brecha insalvable.
Desde Monlau ya llevamos años trabajando mano a mano con la empresa para dar solución a esta situación:
- Trabajamos juntamente con las empresas para detectar sus necesidades y poder definir los contenidos formativos, herramientas y maquinaria adecuada.
- Definimos los diferentes perfiles del mercado y sus competencias de manera que nos permite desarrollar una orientación laboral a nuestros alumnos ajustando las expectativas a la realidad obteniendo una inserción exitosa.
- Desarrollamos un sistema de enseñanza que potencia el autoaprendizaje y la capacidad de solventar problemas, retos y una adaptación rápida a los cambios. Es una de las competencias que más demandan las empresas.
- Potenciamos el aprendizaje práctico en nuestros talleres en los que reproducimos las tendencias del mercado.
- Nos implicamos en la planificación y seguimiento de las prácticas de nuestros alumnos en las empresas de manera que, tanto la empresa como el alumno, satisfagan sus objetivos.
Reconocemos y sabemos que nos encontramos con sistema educativo que presenta dificultades para adaptarse a los cambios sociales y que aún se basa en el aprendizaje memorístico. Aun así, nuestro principal objetivo es y seguirá siendo reducir la brecha entre las necesidades reales y la formación que impartimos, la satisfacción del alumno y del mercado (las empresas) y una inserción en el mundo laboral de todos nuestros alumnos.

Carlos Salazar
Responsable del área de Automoción